9.560 kilómetros de Esperanza: la travesía del buque Cabral en Alto Paraguay

Durante los últimos cuatro meses, el buque Capitán Cabral se ha convertido en un pilar fundamental para las comunidades del Alto Paraguay, cubriendo una distancia de casi 10.000 kilómetros para llevar ayuda y esperanza a una de las zonas más aisladas del país.

Recordemos los meses de muchas lluvias y caminos cortados que dejaron al departamento totalmente aislado. El río Paraguay ha sido una vía clave por la que el buque ha podido cumplir su objetivo de asistencia.

Desde el 4 de abril hasta el 12 de agosto, el buque realizó un total de 18 viajes, navegando sin descanso entre Carmelo Peralta y Bahía Negra. En cada trayecto, no solo transportó carga, sino también a miles de personas que necesitaban desplazarse en una región donde las vías terrestres son escasas.
Según los datos, un total de 2 284 personas, entre ellas niños y adultos, viajaron en el Capitán Cabral durante este periodo.

Sin embargo, la labor del buque no se limitó al transporte de pasajeros. Su bodega fue el destino de una impresionante cantidad de carga, con un total de 300 000 kilos transportados.

De esta carga, 114 000 kilos correspondieron a alimentos enviados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), lo que supuso un apoyo vital para las comunidades más vulnerables. Además, el buque trasladó 10 000 kilos de alimentos para el programa Hambre Cero, garantizando así que los más pequeños tuvieran acceso a una nutrición adecuada.

Por último, el «Capitán Cabral» también desempeñó un papel logístico crucial al transportar 233 880 litros de combustible, cantidad que permitió mantener en funcionamiento servicios esenciales, como los de la ANDE y la Policía Nacional, en la región.

El buque, que lleva el nombre de un héroe de la Guerra del Chaco, demuestra que su legado sigue vivo al ser un verdadero «capitán» para las necesidades de los habitantes del Alto Paraguay.