Tramo a Tramo: El Impacto y Progreso del Corredor Bioceánico en Paraguay.

El Chaco paraguayo se caracteriza por tener unas características muy particulares, entre ellas el estado de sus caminos, que han marcado incluso la ruta de la región y del país. Contar con carreteras de todo tipo (asfaltadas) ha sido una necesidad urgente y hoy es una realidad que va tomando fuerza en varias vías importantes de la región, como el corredor bioceánico, que ha llevado los primeros metros de asfalto al departamento de Alto Paraguay, en Carmelo Peralta.

A continuación, te hablamos del corredor bioceánico desde su primer tramo hasta el tramo número tres y sus diferentes lotes.

Tramo 1 del Corredor Bioceánico.

Este es el primer tramo principal concluido del Corredor Bioceánico en Paraguay. La orden de inicio de la obra se dio en febrero de 2019. La obra que conecta el Chaco Central con el río Paraguay se inauguró en febrero de 2022.

El tramo que conecta Loma Plata (Boquerón) con Carmelo Peralta (Alto Paraguay) tiene 277 kilómetros de pavimentación y ha supuesto una inversión de 443 millones de dólares. La obra ha sido construida por el Consorcio Corredor Vial Bioceánico.

Según la información recabada, la obra generó empleo para un total de 2.696 trabajadores.

Tramo 2 del Corredor Bioceánico.

El segundo tramo del Corredor Bioceánico abarca más de 100 kilómetros de la ruta PY15, entre las rutas D093 y PY09, e incluye accesos hacia Loma Plata, Filadelfia y Mariscal Estigarribia.

Las audiencias públicas sobre el Tramo 2 del Corredor Bioceánico ya se han celebrado. Tuvieron lugar días atrás y en ellas los ciudadanos de Mariscal Estigarribia, Filadelfia y Pozo Hondo pudieron conocer los detalles del proyecto y presentar sugerencias. Además, el día 4 se celebró un taller sobre biodiversidad en Loma Plata.

Tramo 3 del Corredor Bioceánico.

El tramo 3 se divide en cuatro lotes y comprende más de 220 kilómetros de pavimentación en el departamento de Boquerón.

Lote 1 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico.

El lote 1 consiste en 53,8 km y es el primer lote del tramo que cuenta con los primeros metros de asfalto. Va desde el km 102,5 hasta el km 156 de la ruta PY15.

La empresa encargada de construir este lote es el Consorcio del Pacífico, integrado por EDB Construcciones y Vial Agro S. R. L.

Hace unos días se inició la colocación de la primera capa de mezcla asfáltica, con un espesor de 7 cm, un ancho de calzada de 7 metros y banquinas de 2,5 metros a cada lado.

Además, se están llevando a cabo obras de pavimento rígido en la zona urbana de Mariscal Estigarribia.

Lote 2 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico.

El lote 2, de 59 km, está a cargo del Consorcio Chaqueño del Norte, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A.

En este lote se están llevando a cabo trabajos de terraplén, base, obras de drenaje, limpieza y colocación de alcantarillas. También se ha iniciado la aplicación de suelo mejorado con cal y se ha ejecutado una cancha de prueba de suelo-cemento.

En este lote trabajan unas 250 personas, con una previsión de hasta 350 trabajadores en el pico de ejecución. La inversión total en este lote es de Gs. 589.273.467.223.

Lote 3 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico.

El lote 3 del tramo 3 del Corredor Bioceánico está a cargo de la empresa CDD Construcciones S. A., que se encargará de asfaltar un total de 55 kilómetros, con una inversión de 464. 527.263.350 guaraníes, financiada, al igual que todo el tramo, por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA).

Según la información más reciente (junio-julio de 2025), el lote 3, al igual que los demás lotes del tramo 3, está avanzando y se encuentra en camino hacia la etapa de pavimentación.

Esto implica que CDD Construcciones S.A. está ejecutando las tareas preliminares y de estructura necesarias (movimiento de suelo, preparación de subrasante, bases, drenajes, etc.) para llegar a la fase de asfaltado, similar a lo que se ha visto en los otros lotes.

Lote 4 del Tramo 3 del Corredor Bioceánico.

El lote 4 del tramo 3 del Corredor Bioceánico, que consiste en 52 kilómetros, es responsabilidad del Consorcio TCR, integrado por Ingeniería de Topografía y Caminos S. A., Constructora Isacio Vallejos S. A. y Rovella Carranza S. A.

Este lote 4 del tramo 3 va desde el kilómetro 208 de la ruta PY15 hasta el kilómetro 259,4, en la zona de Pozo Hondo, y contempla la pavimentación de la ruta PY15, así como el acceso a la comunidad y la pista del aeropuerto de Pozo Hondo.

Según los últimos informes, el Lote 4 ha mostrado un avance físico cercano al 10 % (informes de mayo y junio de 2025). Los trabajos se organizan en cuatro frentes con jornadas extendidas y turnos rotativos para optimizar el rendimiento.

Las labores principales comprenden el mantenimiento de los caminos de servicio a lo largo de los 52 km del lote, el despeje y desbroce de más de 45 km, la retirada y colocación de alambradas, así como la conformación de terraplenes y bases de asiento en más de 20 km.

Importante mencionar

El plazo contractual para la fase de construcción del Tramo 3 es de dos años a partir de la orden de inicio. A continuación, hay un periodo de mantenimiento de 8 años. Teniendo en cuenta que la orden de inicio se dio entre marzo y abril de 2024, la etapa de construcción del Tramo 3 debería finalizar entre marzo y abril de 2026.