Adjudican a empresas para los trabajos en el Pilcomayo

A través de la Resolución N.º 1749/25, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha concedido la adjudicación de las obras destinadas a la ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza y la interconexión de cañadas para asegurar la adecuada conducción de las aguas que penetran en el territorio nacional.

El proyecto se divide en tres lotes y abarca un frente de más de 450 kilómetros en línea recta, desde El Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño, en el Chaco paraguayo. Su objetivo principal es garantizar el ingreso y la adecuada distribución de las aguas del Pilcomayo dentro del territorio nacional, además de mejorar la infraestructura vial y de protección en comunidades vulnerables de la zona.

Conforme a la resolución emitida, el Lote 1 ha sido adjudicado a Tocsa S.A. por un monto estimado que oscila entre ₡20.000 millones y ₡40.000 millones. El Lote 2 corresponde al Consorcio Fortín General Díaz (L.T.S.A.–Black S.A.), con una inversión que abarca un rango de entre ₲ 22.000 millones y ₲ 44.000 millones. En contraste, el Lote 3 ha sido asignado a Hugo Oscar Navarro Ruiz Díaz, con un valor que se sitúa entre ₲ 8.000 millones y ₲ 16.000 millones. La vigencia del contrato se mantendrá desde su firma hasta el 31 de diciembre de 2026.

Las obras previstas, con miras a la próxima riada, consisten en el mantenimiento y acondicionamiento de canales, cauces y cañadas, la limpieza vegetal, la remoción de sedimentos y la eventual profundización y ampliación de los mismos. También se llevarán a cabo reparaciones y la construcción de caminos de acceso destinados a maquinarias y personal, así como la edificación de muros de protección para comunidades vulnerables. Se consideran viables otros desarrollos en infraestructura hidráulica y vial que contribuyan a un mejor uso de las aguas disponibles.

El Lote 1, cuyo recorrido va del Hito 1 a Mistolar (185 km), abarca el mantenimiento del cauce principal y los paleocauces, así como la limpieza de vegetación y la remoción de sedimentos desde la desembocadura hasta Mistolar. También se prevé la construcción de muros de protección, alcantarillas y un puente de hormigón armado, en conjunto con la mejora de caminos locales para garantizar un acceso más eficiente a las comunidades ribereñas.

El Lote 2, con una extensión de 375 km que va de Mistolar a Fortín Caballero, contempla la expansión, profundización e interconexión de canales y cañadas con el fin de asegurar el correcto escurrimiento de las aguas, además de la construcción de puentes y alcantarillas, así como la optimización de los caminos en la zona afectada por el río.

El Lote 3, correspondiente al Plan de Contingencia, abarca desde el Hito 1 hasta Fortín Caballero e incluye el mantenimiento y mejoramiento de caminos estratégicos, como los tramos General Díaz–Virgen de Fátima (42 km), General Díaz–Tte. Esteban Martínez (130 km) y General Díaz–Laguna Escalante–Media Luna (80 km). En este sector se contempla además la construcción de pozos, tanto profundos como someros, el mantenimiento de terraplenes, la limpieza de cauces en épocas de riadas y la construcción de puentes y alcantarillas en zonas críticas.