Prevención y chequeos para detección precoz del cáncer de próstata

El 17 de noviembre es el Día Mundial del Cáncer de Próstata. El lema es «Hagamos de la prevención una tradición». El objetivo es concienciar sobre el cáncer más común en los hombres. Para ello, se hace hincapié en el autocuidado y la detección precoz. Esta conmemoración busca que la población masculina entienda lo importante que es hacerse chequeos anuales para detectar problemas a tiempo y cuidarse.

Imagen: Ilustrativa

El cáncer de próstata es una de las patologías más prevalentes en la población masculina. Por ello, resulta imperativo fomentar la concienciación acerca de su prevención y detección temprana. Desde la perspectiva del autocuidado, es imperativo que los hombres comprendan la importancia de someterse a exámenes médicos periódicos y prestar atención a su salud en general.

El cáncer de próstata se encuentra entre las patologías con mayor incidencia en la población masculina paraguaya. Se estima que la cantidad de casos anuales oscila entre mil y mil doscientos. Para proporcionar el contexto necesario, es importante destacar que la próstata es una glándula exclusiva que se localiza en la zona pélvica, por debajo de la vejiga y delante del recto, atravesado por el conducto urinario. Es pertinente señalar que esta glándula experimenta un aumento de tamaño normal a partir de los 50 años, manteniendo un tamaño estándar hasta los 35-40 años, con un peso aproximado de 20 gramos. Sin embargo, a partir de ese momento, comienza a aumentar de tamaño, llegando en ocasiones a más del 50 % de su tamaño normal que a su vez empieza a provocar síntomas urinarios que no siempre significa que sea un cáncer nos decía en el programa periodístico, «Matinal 610» el director del Programa Nacional de Prevención, Detección y Tratamiento del Cáncer de Próstata, Dr. Arnaldo Vázquez.

Lamentablemente, en la mayoría de los casos diagnosticados en Paraguay, muchos pacientes ya presentan la enfermedad en un estado avanzado, lo que complica significativamente su tratamiento y recuperación. Por lo tanto, la detección temprana se considera un factor esencial para el manejo adecuado de esta patología. El profesional indicó que en los estadios iniciales de esta enfermedad, no se manifiestan síntomas, lo que resalta la importancia de someterse a exámenes médicos periódicos para evaluar la salud de la próstata.