Gobernador Méndez articula inauguraciones y seguimiento de proyectos educativos en Puerto Casado

El gobernador del departamento de Alto Paraguay, Arturo Méndez, llevará a cabo una importante jornada de actos protocolarios este martes 4 de noviembre en el distrito de Puerto Casado, centrada en el fortalecimiento de la infraestructura educativa y social de la comunidad.

Según la agenda oficial, se inaugurarán nuevas aulas y sanitarios, se visitarán proyectos de construcción de aulas modelo y se implementará el programa «Hambre Cero».

La agenda comenzará a las 9:00 con la inauguración de un aula y unos baños sexados en la Escuela Indígena Santa Teresita del Niño Jesús, ubicada en la comunidad de Riacho Mosquito, y contará con la presencia del ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, que se traslada vía fluvial desde el aeropuerto de Puerto Vallemi hasta el lugar de la inauguración.

Esta obra, que consistió en la construcción de un aula y un bloque de sanitarios sexados, supuso una inversión de Gs. 480 683 515.

Posteriormente, a las 10:00 h, el gobernador presidirá el acto de descubrimiento de placa y recorrido por la escuela General Bernardino Caballero.

A las 10:40 horas se visitará la futura construcción de aulas modelo en la escuela Juan de Ayolas.

A las 11:00 horas tendrá lugar la inauguración de las Aulas Modelo del Colegio Nacional Juana María de Lara.

La escuela Juana María de Lara celebra hoy un hito significativo con la inauguración de una moderna infraestructura, en el marco del proyecto «Aulas Modelo». La inversión total para esta obra asciende a 554.662.000 guaraníes.

Esta importante mejora de la calidad educativa de la institución incluye la construcción y habilitación de las siguientes áreas:

– 5 aulas modelo completamente equipadas.

Una dirección para una gestión administrativa eficiente.

Una sala de profesores, un espacio vital para la coordinación docente.

Una biblioteca, para fomentar la lectura y la investigación.

Un laboratorio, esencial para las prácticas científicas.

Área de sanitarios sexados que garantiza condiciones dignas y adecuadas para todos los estudiantes y el personal.

A las 12:00 h, visita al comedor con tipología de gobernación de Alto Paraguay (GAP) e implementación del programa Hambre Cero en el Colegio Nacional Juana María de Lara.

Se espera la participación de autoridades locales, directores, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad en general, lo que dará mayor realce a los actos.