«Padres, Docentes y Jóvenes de Boquerón se Unen en la Prevención del Consumo de Drogas»

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), a través de su Plan #SUMAR, ha desplegado una serie de talleres y capacitaciones enfocados en la prevención del consumo de drogas en el departamento de Boquerón. Estas actividades, que abarcan a diversos sectores de la comunidad, buscan fortalecer la conciencia y las herramientas necesarias para enfrentar esta problemática desde múltiples frentes: el hogar, las escuelas y el lugar de trabajo.

Familia como Agente de Prevención

El Plan #SUMAR dio inicio a sus actividades el dia de ayer con el taller «Padres Preocupados que se Ocupan» en Mariscal Estigarribia. Esta capacitación se centró otorgar a los padres herramientas y conocimientos clave para abordar la prevención del consumo de drogas en el entorno familiar. La iniciativa subraya el rol fundamental de la familia como el primer espacio de protección para los niños, niñas y adolescentes.

Enfoque en la Educación y la Juventud

La SENAD también ha puesto un especial énfasis en los entornos educativos. En ese sentido desarrollan dos eventos principales en la Escuela Básica N° 1.159 José Asunción Flores, en la Comunidad Indígena de Campo Alegre- distrito de Boquerón.

Jornada de Capacitación Docente: Bajo el título «Prevención en el Entorno Educativo», se realizó una capacitación para docentes de diferentes niveles, brindando nuevos enfoques, lineamientos y estrategias para la prevención del consumo de drogas. Este taller se celebra hoy miércoles, 17 de septiembre.

Foro Estudiantil: Dirigido a jóvenes de 12 a 18 años, el «Foro Estudiantil, la prevención y el rol de los jóvenes» se enfoca en la importancia de los jóvenes en la prevención. La sesión tuvo lugar también hoy, 17 de septiembre de 2025, a las 08:30 hs.

Prevención en el Ámbito Laboral

En esta línea de la información la institución estatal, también tiene previsto realizar una charla en Filadelfia en conjunto con el sector privado. La estrategia integral de la SENAD también se extiende al sector laboral. La capacitación «Drogas y Trabajo» es organizado en conjunto con la Asociación Fernheim. El evento, programado para el jueves, 18 de septiembre, contará con el Lic. Nelson Riveros como facilitador. Este taller busca fomentar una cultura de prevención en el lugar de trabajo, destacando el rol crucial de los empleados en la creación de un entorno más seguro y saludable.

Actividad en Loma Plata.

Es importante mencionar que ayer tuvo lugar una importante jornada de capacitación enfocada en la prevención del uso de drogas en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Loma Plata, dirigida a directores de instituciones educativas pertenecientes a la Supervisión 16-04. La misma actividad tuvo lugar antes en Mariscal Estigarribia, dirigida a docentes y directores de la Supervisión 16-01 de dicho distrito.

Con estas acciones, la SENAD reafirma su compromiso de trabajar de manera conjunta con la sociedad para construir un futuro más saludable y libre de drogas para los ciudadanos de Paraguay.