La Junta Directiva de la Asociación Ruta Ñ ha emitido un comunicado dirigido a la opinión pública para informar sobre las medidas importantes adoptadas en relación con la circulación por esta vía.
Durante años, con esfuerzo constante y sin remuneración alguna, se ha trabajado para mantener transitables los 137 kilómetros de la Ruta Ñ, que une la Ruta Transchaco con Fortín Caballero —distancia equivalente a poco más del trayecto Asunción-Coronel Oviedo por la Ruta 2—, dice parte del comunicado. Pese a inundaciones, sequías o incendios, la ruta ha estado siempre al servicio de todos: para la producción, las urgencias, la revalorización de propiedades y múltiples necesidades de quienes dependen de ella.
Pese a las inundaciones, las sequías o los incendios, la ruta ha estado siempre al servicio de todos, ya sea para la producción, las urgencias, la revalorización de propiedades o las múltiples necesidades de quienes dependen de ella. Somos conscientes de las necesidades de los diferentes sectores de la población de los alrededores, aunque no siempre sea posible responder a todas las demandas. Sin embargo, mantenemos nuestro compromiso de buscar soluciones que permitan mantener el camino en condiciones adecuadas durante todo el año, solo con los fondos provenientes del derecho de uso de la ruta, sin otro tipo de aportaciones, continúa el comunicado.
En el mismo comunicado se menciona que, en consenso con representantes estatales y de poblaciones aledañas a la Ruta Ñ, se han acordado las siguientes medidas:
1) El tránsito por la Ruta Ñ queda nuevamente habilitado las 24 horas, lo que asegura la circulación permanente de vehículos. Anteriormente, el tránsito estaba habilitado desde las 05:00 hasta las 22:00 horas.
2) Con el fin de optimizar el coste del derecho de tránsito para que resulte más asequible para unos y más equitativo para la ARN, se han establecido los siguientes costes: – Vehículos ligeros: Gs. 60 000, y camiones sencillos 150.000, y camiones pesados: 300 000.
3) El servicio de transporte público que presta servicio actualmente a la localidad de Esteban Martínez queda exonerado del pago del derecho de tránsito.
4) Las entradas no tendrán fecha de caducidad para la salida, aunque será obligatoria su presentación para sellarlas en el momento de utilizar el tramo de salida.
5) Las personas pertenecientes a pueblos originarios tendrán derecho a bonos de gentileza (gratuitos) para su traslado particular en vehículos ligeros.
6) El traslado urgente por cuestiones de salud en tiempo de clausura deberá coordinarse a través de un encargado responsable, estableciendo que el tramo del km 80 a Teniente Esteban Martínez deberá canalizarse a través del profesor Felipe Pedrozo.
El comunicado de la asociación, firmado por la directiva, concluye haciendo referencia a las obras y mejoras visibles para quienes recorren la ruta cada día: cada kilómetro refleja el esfuerzo compartido para mantener viva esta obra comunitaria.
Confiamos en que, con la colaboración de los usuarios, podremos seguir sosteniendo esta infraestructura que, desde hace décadas, conecta y da vida a nuestras comunidades», finaliza el documento.
La Ruta Ñ es un caso particular y ha sido objeto de debate. Aunque ha sido declarada «Ruta Departamental» por ley, lo que en teoría la convierte en una vía pública, en la práctica es administrada por una entidad privada: la Asociación Ruta Ñ.
Dicha asociación fue creada por los propietarios de las tierras situadas junto a la ruta. Estos propietarios cedieron parte de sus terrenos (aproximadamente 25 metros cada uno) para construir un camino de acceso a sus propiedades. El mantenimiento y la gestión de la ruta se financian mediante el cobro de peajes.