Ayer, en el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su segundo informe de gestión desde su toma de posesión. ¿Qué dijo el presidente sobre la situación de la salud en el país?
A continuación, te mostramos algunos puntos clave del informe de gestión en el ámbito de la salud.
En este punto, Santiago Peña comenzó hablando de los desafíos y las «desilusiones» del sistema de salud de Paraguay y se comprometió a solucionar estos problemas.
También informó de que se ha constituido un Equipo Nacional de Salud, liderado por el propio presidente, con el fin de implementar intervenciones rápidas y decisivas para garantizar un sistema de salud pública de calidad.
Se ha realizado una inversión «sin precedentes» en infraestructura hospitalaria. Como ejemplo, se menciona la finalización, equipamiento e inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo, que ya ha atendido más de 81.000 consultas y realizado más de 1.500 procedimientos.
El informe presidencial ha arrojado las siguientes cifras:
En el caso de detección temprana: se incorporaron 32 mamógrafos digitales, lo que permitió que más de 54.000 mujeres se realizaran su mamografía anual.
En cuanto a las Unidades de Cuidados Intensivos: Se fortaleció la red de unidades de cuidados intensivos con 240 monitores y 120 camas eléctricas.
Servicio de respuesta inmediata: se entregaron las primeras 26 de un total de 206 ambulancias para su distribución a nivel nacional.
En tema de Salud mental: se lanzó la Política Nacional de Salud Mental y se habilitó la línea gratuita y confidencial 155, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para atención psicológica en crisis.
Peña refirió que la transformación de la infraestructura sanitaria continúa expandiéndose. Al mismo tiempo, recordó que ya se han firmado los contratos para la construcción de los hospitales de Concepción y Curuguaty. También informó de que el futuro hospital de Mariscal Estigarribia está en proceso de evaluación y recordó que la semana pasada se recibieron las ofertas para el Gran Hospital de Asunción y el de Santaní, que se encuentran en proceso de licitación.
En cuanto al nuevo Gran Hospital Nacional de Itauguá, el anteproyecto de la infraestructura y el albergue están en proceso de licitación. Estamos hablando de una inversión de al menos 500 millones de dólares, algo que ningún gobierno había hecho antes.
«Yo quiero que nuestro sistema de salud sea uno en el que la excelencia médica dialogue con la calidad humana, donde la tecnología de vanguardia conviva con el trato humanizado. Un Paraguay en el que el lugar de nacimiento no determine las probabilidades de supervivencia. Un Paraguay donde enfrentarse al cáncer signifique contar con el respaldo pleno del Estado. Un Paraguay en el que cada ciudadano tenga la certeza de que su país vela por su salud. Les digo que estamos en ese camino», refirió Santiago Peña al finalizar su informe en el área de salud.